lunes, 20 de julio de 2009

MARCHALENES-MARCHILIENA-NUNCA MARXALENES

MARCHILIENA-MARCHALENES-: LUGARES SIGNIFICATIVOS QUE EXISTEN O EXISTIERON EN EL ANTÍQUISIMO ARRABAL DE EXTRAMUROS SITUADO A LA VERA DEL RÍO TURIA, EN EL SEPTENTRIÓN DE LA CIUDAD DE VALENCIA.

Juan B. Viñals Cebriá


Bosquejo basado, en mi propio relato presentado en el Registro, de la Propiedad Intelectual, Conselleria de Cultura Generalitat Valenciana, 16/10/2000 y otros fondos documentales.
Prohibida su reproducción en cualquier forma y soporte.





De muy fragmentada, dispersa, y escasa, es como se encuentra la historiografía que hace mención expresa al Marchiliena del Repartiment, arrabal de extramuros a la vera del río Turia, en el septentrión de la ciudad de Valencia.

Marchiliena, Olarios, Rambla, y Petra, son partes de un mismo lugar, situado al norte de la ciudad de Valencia, que figuran en el Llibre del Repartiment. En algún momento de la historia, se incorporaría posteriormente Tendetes de Marchalena, (1428) y posiblemente, con los cuatro lugares mencionados, formarían el conocido arrabal de Marjalena/Marchalena, Marchalenes.
La importancia de l`Olleria la encontramos en cinco donos, en el Repartiment, el numero.-“1776.- A Pedro Escrivá una casa con molino de dos muelas junto Olarios, y otro de cinco muelas a Campanar, junto la herencia de Pere Porta, la mitad para el señor Rey, y una vez deducido el gasto de la casa de las cinco muelas, si allí se destina para un molino draper 29 de diciembre”.
El topónimo LÒlleria: la grafía recoge perfectamente la trayectoria fonética del nombre y al respecto esta es la explicación que nos ofrecen los profesores, A.Cabanes, R.Ferrer y A.Herrero Alonso.- “La voz geográfica encuentra apoyo interpretativo en el vocablo común Olleria, alfar, “alfarería,” procedente igual que oller, del latín vulgar –olla- ( del latín clásico -aulúla-, -olla-originaria también la forma derivada –ollarius-, de donde procede nuestro –oller-, alfarero. Sobre –oller- formó el valenciano el derivado de Olleria, base de nuestro topónimo”.
El cronista de la ciudad don Vicente Boix, ofrece este interesante documento donde se asegura que antes de la conquista de Valencia.- “El Maestre de los templarios acampó con sus caballeros en esta misma huerta, partida de la Olleria (…)”.
Salvador Andrés Taberner, (1919-2005), había nacido en l`Olleria y por lo tanto le agradaba visitar asiduamente este apacible llogaret de l`horta: Voro, en sus conversaciones recordaba que este lugar fue antaño referente alfarero l`horta del –Cap i Casal-. (El originario topónimo de l`Olleria le fue usurpado al caserío, el día 9 de abril de 1964, desde ese día, incomprensiblemente pasó a denominarse calle Olba).
Lugares religiosos
El testimonio gráfico religioso más antiguo relacionado con este arrabal lo hemos encontrado en la iglesia parroquial del Vall de Almonacid, en ese bonito lugar del Maestrazgo, se custodia el retablo de San Valero (1418), parroquia de San Lorenzo, partida de les Tendetes Marchalena.
El canónigo J. Sanchis Sivera, nos recuerda en el año 1878, que el arrabal de Marchalenes, parte de su territorio pertenecía eclesialmente a los distritos rurales de San Bartolomé, y al distrito rural de San Lorenzo. (1).
Lo antes mencionado lo encontramos autentificado con el “Certificado del Infrascrito Archivero de la parroquial Iglesia del Invicto Mártir San Lorenzo de esta ciudad de Valencia; como en el libro de la letra T custodiado en este Archivo Titulo de bautismos al folio 30 B. y 35 Se encuentra una partida del tenor siguiente.
Miércoles día catorce de Enero de mil ochocientos y uno (…)”. Partida de nacimiento que corresponde al hijo de unos vecinos nacido en Marchalenes. (2)

En 1922.-“Marchalenes, Marchiliena- Es el nombre de un barrio que cuenta con 2.2oo habitantes, del arciprestazgo y termino municipal de Valencia, que es ayuda de primera de la parroquia de San Bartolomé, y cuya iglesia está dedicada a Nuestra Señora del Rosario. En tiempo de los árabes ya existía, pues lo menciona con el mismo nombre D. Jaime I en varias donaciones de tierras y casas (…). El gremio de Sogueros tiene una capilla dedicada a Nuestra Señora de los Desamparados en su Obrador, situado en el camino Burjasot”.(3)
Aunque la proximidad de la capital puede justificar la escasez de edificios religiosos en Marchalenes, ha de considerarse que, además del de la Zaidia, tuvo en otros tiempos dos conventos: uno de monjes cartujos en el siglo XV, que solo duró tres años, y otro de monjas agustinas, titulado de Nuestra Señora de la Esperanza, que subsistió desde el año 1509 hasta principios de la decimonona centuria.


- Real Monasterio de la Zaidia, (siglo XIII). Entre los documentos rescatados se encuentran los muy valiosos que han referencia al Real Monasterio de la Zaidia de religiosas Cistercienses. Este cenobio mereció en su día la consideración de ser uno de los más importantes de España, ya que entre sus históricos muros se desarrollaron importantes acontecimientos y audiencias oficiales. El Real Monasterio Cisterciense de la Zaidia, sirvió como morada de los Reyes Católicos, en sus vistas a Valencia, anteriormente sus paredes dieron cobijo al –Realet- residencia de la esposa del rey D. Jaime I. Hasta la década de los años sesenta, del siglo XX, descansaron en ese regio lugar, los restos mortales de doña Teresa Gil de Vidaure, esposa morganática de Jaime I, fallecida en 1285. Años después fueron inhumados allí mismo su hijo el príncipe Jaime de Jérica, y su esposa ,Elfa Fernández de Azagra.
Anteriormente a la reconquista (1238), el palacio de la Zaida fue residencia de Abu Muhámad Abadía ben Sad Aben Mardanix, que antes de ser rey de Valencia disponía de este alcázar tan encumbrado en algunas crónicas, que inclusive le llegaron a considerar igual al palau Real como se comprueba en la narración debida a J.B.Perales, cuando hace esta analogía y dice.- “no inferior a la huerta de la Almunia, llamado después el Real , y superior al de todos los reyes que hasta entonces habían ocupado el trono de Valencia. Aquel palacio era la Zaidia, y llevaba entonces el nombre de Mardanis , tronco de la familia de Aben Sad y de origen tal vez de Marchalenes, nombre que lleva un pueblecillo inmediato a aquel edificio.”(1) El rey Aben Sad en conversación con su mujer Zobeida, y de su hija Zaida, hizo esta promesa.- “Esta empeñada mi palabra . El palacio de Mardanis, queda desde este instante a merced de mi hija. En adelante se llamara palacio de la Zaidia, nombre que deberá perpetuarse a través de los siglos y las edades , en memoria de de nuestra hija Zaida su poseedora.”
La princesa Zaidia, años después contraería matrimonio con el rey de Marruecos. Existe una coincidencia desgraciada entre la princesa Zaida y Doña Teresa, que por diversas circunstancias estas dos damas, no llegaron a ostentar el titulo de reina, igualmente son coincidentes las dos mujeres, en el deseo de que en después de su muerte, permanecer el sueño eterno, entre los muros del solemne y Real Monasterio de la Zaidia.

Encreument, o bollidor
Bollidor o encreument, por estos dos nombres conocían los valencianos de antaño la colosal obra hidráulica construida por a los árabes, donde se ve que las acequias de Mestalla y Rascaña pasa una por encima de la otra, para de ese modo poder regar el terreno más distante . Todo como consecuencia de que se proyectaron dos acequias algo apartadas entre si; pero que siguiesen la misma dirección en el espacio de dos distancias que según opinión de F.Borrull Vilanova, - “(…)-la acequia de Mestalla había de comunicar sus aguas a las grandes posesiones inmediatas a las riberas del Turía hasta el mar, y la de Tormos a diferentes pueblos distantes de las mismas (…) era muy difícil establecer el orden debido para con el gran numero de gentes que había a la una y a la otra parte, y en el intermedio de dichas acequias, al tiempo que cada una respectivamente la necesitase; y para evitar este perjuicio construyeron después la de Rascaña que por medio de un canal pasa en las inmediaciones del puente del Anillo ( airoso- pont de l`Anell- situado en el ámbito del molino de la Esperanza y que comunicaba los territorios de Marchalenes con Campanar) por encima de la de Mestalla y convierte en una graciosa huerta aquel terreno que media entre esta y la acequia de Tormos. ( -la graciosa- huerta descrita por el Consejero de SM. se encontraba entre la actual calle Joaquín Ballester -cruce- con la avenida Burjasot, hasta alcanzar la avenida de Juan XXIII)

- Torre de la Unión
Torre de la Unión, valuarte donde el cronista de Valencia Vicente Boix, sitúa el acontecimiento histórico de la sublevación de la nobleza contra el rey Pedro “el Ceremonioso” de Aragón en 1347.La historia relatada desde la perspectiva romántica del autor del siglo XIX, como el episodio heroico en el que las fuerzas de la “unión”, formadas por el pueblo y la nobleza, se revelaron contra el poder centralizador del monarca. La torre de la Unión, con este nombre fue conocida la torre-vigía situada cerca de donde ahora se encuentra el camino de Moncada junto la acequia de Rasacaña, el historiador Marques de Cruilles, respecto a esta torre de la Unión, dejó escrito sobre su existencia el relato siguiente.- - “Se comprueba por el Sínodo del arzobispo Tomás de Rocaberti y un bando de 11 de enero de 1627. Según se hace constar su último propietario fue Carlos Benet que lamentablemente la ordenó demoler en 1791”. Estas torres se encontraban situadas en el neurálgico caminás, que posiblemente por este camino o alguno de sus trasversales o aledaños discurriese la propia –vía Augusta-. El nombre lo debe por la encarnizada resistencia de los sublevados de la guerra llamada de la Unión 1347. La leyenda decía.- Que se comunicaban la torre de la Unión y el monasterio de la Zaidia por medio de un subterráneo : al realizarse obras posteriores según crónicas de la época -no se encontraron vestigios de tal comunicación-.

- Convento de Cartujos de -Porta Coeli- con titulo de La Anunciada de efímera existencia, edificado en terrenos donados por el rico mercader valenciano Jaime Perfeta, (1442).
Cuando los priores de Porta –Coeli fueron a visitar a la Reina Doña Maria, esposa de Alfonso III , para aceptar la donación, describieron la gran posesión del mercader denominada Real de los Reyes Moros, como –Velut alter Paradisus Terrestris- donde Perfeta por su extensión construyó dentro la apertura de la nueva acequia de Rambla; el antiguo cauce de Mestalla, el que llegaba hasta la mar pasó a denominarse desde entonces acequia de Algiros, en árabe al-zurûb.(el canal). (Esta posesión en el siglo XV, alcanzaría el ámbito que ocupan ahora el tramo de calles, Doctor Olóriz desde el Llano de la Zaidia, hasta la calle Reus, y por poniente, propasada la avenida Burjasot, hasta alcanzar la actual calle Padre Ferris, desde la orilla del río Turia hasta alcanzar la acequia de Rascaña, próximo a Tendetes)

-Convento de la Esperanza de religiosas Agustinas, que subsistió desde el año 1509 hasta principios de la decimonona centuria. Aún lo pudimos ver (1972) las informes y mal aprovechadas ruinas de este último convento. Que producían penosa sensación por el lamentable estado en que se encontraba el mencionado Convento, edificado en terrenos “cedidos por Pedro Gozalvo y Madalena su mujer;” cenobio donde se custodiaba una venerada reliquia de Santa Apolonia, ofrendada el sábado 24 de enero de 1540 por el Convento de San Agustín de Perpiñan, (como consecuencia de esta donación Santa Apolonia, en la actualidad es la patrona de los médicos estomatólogos). Ante el lamentable estado en que quedó el convento como consecuencia de la guerra del francés, su comunidad fue trasladada al de San Fulgencio, hasta que este fue supreso, y trasladadas al de Santa Catalina de Sena, aunque de distinta Orden. En 1837 nuevamente fueron reubicadas en el convento de Santa Tecla que se encontraba próximo a la vieja plaza de Villarrasa, próxima al actual Mercado Central.
El convento de la Esperanza se encontraba situado en el estratégico camino real de Liria, concretamente en el cruce donde se formaban los caminos de Burjasot, y los caminos de Tendetes o Campanar, (actualmente entre el huerto de la Estrella, avenida Portugal, hasta alcanzar el muro del edificio de Obras Públicas.

Capelleta de la Verge del Roser i San Vicent Ferrer- esta primitiva capillita se encontraba colocada en el frontispicio de una alquería de la calle mayor del poblado, y fue la precursora del posterior retablo dedicado a la Virgen del Rosario, colocado en (1800), el panel que reproducía a la –Verge-, durante la guerra civil (1936-1939), se mantuvo cubierto, con un cartel del Frente Popular; el -retaule- se encontraba instalado en una casona propiedad de la Excma. Sr.Dª Encarnación Mayans. (Según consta en los planos de las propiedades lindantes con la proyectada Estación de Marchalenes (1885).
-
El Calvario,. fue instituido por las madres Trinitarias en 1884.

- Las Salesas, (desaparecido en 1936). este cenobio se encontraba en la calle Ruaya, frente a la importante fabrica Conservas Badia, justo al lado, de la taberna del -ventrero- que daba nombre a la senda que discurría entre la acequia, y el muro del huerto de la Zaidia; conectaba el camino de Barcelona, con la calle de Marchalenes. (Actualmente tramo calle Reus, hasta alcanzar Doctor Olóriz)

-Ermita de los Sogueros, construida en 1908, sobre unos terrenos contiguos al huerto propiedad del mismo gremio. Esta propiedad se encontraba ubicada en una de las travesías de los caminos de Burjasot y Marchalenes acequia de Mestalla en medio,(actualmente tramo calle Málaga, Alquería de la Estrella, Avenida de Burjasot). Terrenos que fueron comprados por los artesanos Sogueros al vecino Fernando Palau. En la mencionada Ermita se veneraban; una hermosa imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, atribuida a Vergara, fue coronada solemnemente el mismo mes y año que la patrona de Valencia. La Ermita, edificio –rajola cara vista- fue saqueada y violentada en el mes de julio de 1936. La virgen de los Desamparados, la virgen del Rosario patrona de la barriada, San Juan Bautista, y el Cristo de la Preciosísima Sangre, a cuya advocación se encontraba la anterior -altaret- de la calle de En-Sendra; todas las imágenes fueron quemadas en una impresionante hoguera prendida junto la acequia de Mestalla; este lamentable hecho ocurrió en julio de 1936. La Ermita aunque de propiedad del ancestral gremio de artesanos Sogueros: en su construcción colaboraron generosamente algunos vecinos marjalers devotos de la mare de Deu aportando trabajo, materiales, o acarreando arena u otros menesteres.

-Colegio de el Ave-Maria, popular escuela fundada en 1912, a semejanza de los que instaurara el padre Manjón; los terrenos fueron donados por la Señora viuda condesa de Rotova.
Terminada la contienda civil sirvió como comedor de Auxilio Social, y de enseñanza a los asuntos de formación para las mujeres. Su salón de actos o teatro, fue utilizado por comisiones falleras de la barriada para la celebración de algunos de sus más importantes actos: durante las postrimerías de la década de los años cincuenta se realizaron algunas reuniones políticas distadas de las que imperaban en aquellos momentos. En el Ave Maria, se cumplieron los servicios propios de la parroquia en el tiempo que duró la construcción del nuevo templo de Santiago Apóstol.


- Trágicas lluvias
Las cíclicas lluvias, solían ir acompañadas por trágicas inundaciones que hacia sufrir mucho al vecindario, las que ahora recordamos se refieren concretamente a las acaecidas el 11 de diciembre de 1857 que como consecuencia de la pertinaz lluvia se hunde, y queda destruida la primera capilla, levantada a expensas de una piadosa familia de este arrabal. Su culto estaba dedicado en honor a la -Verge del Roser i San Vicent Ferrer- que según la tradición tanto agradaba visitar apostolizar al dominico valenciano por estas frondosas huertas, donde tanta devoción -Vicentina-se profesaba. El 4 de diciembre de 1957, cuando se cumplía el centenario del anterior infortunio climático; en la prensa española aparecía con esta más que lamentable noticia.





“SE DERRUMBA LA BÓVEDA DEL TEMPLO DE SANTIAGO ÁPOSTOL DE MARCHALENES”



Por aquellas décadas era capellán titular de de Santiago Apóstol, de Marchalenes. Don Vicente Ruix Ruiz, activo propagador de los incipientes movimientos H.O.A.C, y J.O.A.C.


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
TRES HISTORIADORES TRES TESTIMONIOS

EL ROSARIO MARCHALENES
(M.Cruilles.1876).
SIGLO XIX.
“El antiquísimo arrabal de Marchiliena, conocido ya en la época árabe ha carecido hasta nuestros días propiamente de iglesia; valiéndose para el servicio del culto y atenciones de la feligresía, filial de la parroquia de San Lorenzo, y de una pequeñísima capilla; promovida la mejora y ensanche ha resultado una iglesia de nave rectangular, y de presbiterio circular toda de orden corintio con pilastras y la bóveda de medio punto con lunetos.

El altar mayor guarda el mismo orden, formándole dos columnas, y terminando en un escudo sostenido por unos Ángeles. En los muros laterales hay nichos de forma rectangular que forman los altares.

Tiene coro a los pies de la nave, y está revestida toda a la altura de pedestales con azulejos de buen efecto.
La fachada está adornada de fajas horizontales lisas y termina en un frontón triangular.
Las dimensiones son 15 metros 90 centímetros de longitud, 7 metros de latitud y 6 metros 43 centímetros de elevación hasta la cornisa”.




LA IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
(P.Sucias 1911).
“El barrio de Marchalenes se encuentra a la otra parte del río y del puente llamado de San José; viene a constituir una barriada de 250 casas, y para el culto católico tenían desde tiempos muy antiguos, una pequeña capilla en la cual se celebraba misa los días festivos pues sus vecinos pertenecían a la parroquia de San Bartolomé.
Desgraciadamente en las largas temporadas de lluvias que hubo en diciembre de 1857, el día 11 de este mes se hundió la expresada capilla quedando toda ella inservible.
Poco tiempo estuvieron los vecinos de aquella barriada sin iglesia; acudieron al prelado y a las personas caritativas y habiéndoles dado el señor conde de Pestagua(*) terreno tras de la antigua capilla, en una huerta de su propiedad, comenzaron a levantar la iglesia y en el día 10 de


noviembre de 1959, se bendijo este templo colocándose el Santísimo sacramento en el tabernáculo en el siguiente día, y por tan fausto motivo acontecimiento de celebraron en este barrio varios días de fiestas.
Esta iglesia es bastante regular, con una puerta de entrada, tiene cuatro arcadas con sus capillas a cada lado; no tiene no tiene más siete altares pues le falta el primero de la derecha entrando; pertenece su arquitectura al orden toscano.
En el nicho del altar mayor se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario; su altura es de unos seis palmos; la imagen antigua que había en la primera capilla es de mediana escultura.
Se celebran las fiestas religiosas en el mes de octubre por aquellos vecinos.

(*) La no coincidencia del apellido del propietario (Pestagua-Rótova), puede que los titulares dispusieran de más de un título nobiliario.


LA VIRGEN DEL ROSARIO
(Martínez Aloy.1920).
“La historia de la iglesia es corta. En una alquería de la calle principal construyó su dueño una diminuta capilla dedicada a la Virgen del Rosario y San Vicente Ferrer, que tubo siempre abiertas al piadoso vecindario, y allá por los años 1850 a 1860, siendo propietario de la finca el segundo conde de Rotova, barón de Antella, cedió más terreno para construir la actual iglesia de ladrillo, cuya estructura y decorado se adaptó, con buen acuerdo, al estilo neoclásico. Esta cuidada con esmero (...)dentro de ella, otra misión que la del aplauso, si es que no pone su mirada en tres esculturas que fueron adquiridas, según se dice, por gestiones de un sacristán de la Seo, vecino de este barrio; la Virgen de la Leche de estilo barroco, que parece del siglo XVII; Santa Lucia, del siglo XVIII, y un San José de la época de Vergara. Merece citarse un niño Jesús, de plomo que mide medio metro de altura. Como no hay torre dos campanitas voltean alegres en los huecos de la espadaña. El proyecto fue firmado en 28 de abril de de 1858 por el arquitecto provincial don Joaquín Belda.

Anecdotario.-La iglesia de la Virgen del Rosario (1850-1959). Este templo durante los tres años de la contienda civil (1936-1939), fue utilizado como almacén de material sanitario. Las imágenes, y algunos objetos religiosos, fueron ocultados o escondidos por abnegados feligreses .

Aunque la proximidad de la capital puede justificar la escasez de edificios religiosos en la antigüedad en Marchalenes, ha de considerarse que, además de la Zaidia, tuvo en otros tiempos dos conventos: uno de monjes cartujos en el siglo XV, que solo duró tres años, y el mencionado de monjas agustinas, titulado de Nuestra Señora de la Esperanza.


DEVOCIÓN POR SAN VICENTE FERRER.
El Santo valenciano Vicente Ferrer, despertaba una gran devoción en este antiquísimo poblado, mitad huertano, mitad marjaler, esto queda manifiestamente expresado por el testimonio referido por Martínez Aloy, cronista oficial de la provincia de Valencia cuando escribe.- “En muchas casas y alquerías de Marchalenes hay planchas de azulejería que reproducen la imagen de San Vicente Ferrer, y afirman personas graves que el santo dominico valenciano apostolizó con frecuencia en esta barriada.”(*)

COMBREGAR. VIATICO, (En preparación).
Portar el combregar als malalts.



VISITAS DEL DOMINICO VALENCIANO
(*) Esta tradición que evoca las visitas que hacía el santo dominico al poblado, aún perduran en el pensamiento en algunas de las personas descendientes de antiguas familias huertanas oriundas de este arrabal. En una de mis visitas a la alquería de ¨lluna- , con la anfitriona de la casa la- senyora- Dolores Asunción y familiares que le acompañaban tuve la suerte de disfrutar de unas deliciosas conversaciones y fruto de las mismas, me reafirmaron algo que yo ya conocía, por la lectura de los textos debidos a Martínez Aloy.- Me reafirmaron nada más, ni nada menos. “Que sus antepasados aseguraban que San Vicente Ferrer, le agradaba venir a rezar a esta apacible huerta. Para patentizar tal afirmación .me invitaron a que les acompañara a un lugar dentro del recinto de la alquería, donde me mostraron una encantadora y deliciosa umbría favorecida por una verde y frondosa arboleda; al fondo de la misma pude contemplar una piedra labrada en forma de asiento; en ese momento entre sorprendido y absorto, la señora Lola, me dijo, que.- “Ese era el asiento donde descansaba San Vicente Ferrer, durante el rezo de sus oraciones”.
Casi un siglo después, este cronista pudo escuchar la misma noticia, que cien años antes recogiera don José Martínez Aloy, Alcalde y cronista de Valencia.
Tan impresionado quedé de tan bello lugar que con el permiso de los propietarios hice varias fotografías de tan histórica piedra y del lugar. Días después al visitarles nuevamente para regalarles unas fotografías, me dijeron que el asiento había desaparecido. La verdad es que no supieron explicarme el motivo de desaparición de la –cadira-, (que es como ellos llamaban a la piedra labrada).
Ante tan chocante situación les pregunté por los años que hacia que su familia residían por estas huertas, a lo que me respondieron.- “Que su familia vivían en Marchalenes, en este mismo lugar desde hacia más de quinientos años”. Otra de las cosas que me dijeron.- “Que cuando principios del siglo pasado, derribaron la vieja barraca para construir la alquería, encontraron muchas dificultades para trasladar –les rajoletes- que reproducían a San Vicent Ferrer y en el año 1936 durante los primeros días de la guerra civil, un miliciano intento romper -els taulellets del sant- y no pudo terminar de perpetrar la barbaridad”.
Ahora con satisfacción me dijo que “todos los hombres de su casa desde la más remota antigüedad habían participado el desempeño el cargo de –atandador-“, (persona encargada de recoger los avisos, y autorizar el riego a los labradores). (Conversación mantenida en valenciano)


OTRAS VISITAS DE RELIGIOSOS
Los venerables Santo Tomás de Villanueva y el Beato Nicolás Factor, también fueron asiduos visitantes del Convento de Nuestra Señora de la Esperanza de Marchalenes. Existen testimonios donde se demuestra el interés que sentían los dos hermanos religiosos, por visitar la frondosa huerta de esta privativa vega valenciana.

(J.B.Viñals 1995).
"El sant Tomás de Villanueva, al mateix que el beat Nocolau Factor, trobaven gran plaer en soviet predicar al convent. Quant encantador seria aleshores el anar des d`el centre de la ciutat de València, discorreguent per les frondoses hortes, els camins junt alqueries i sequies, empori de riqueses heretades de nostre pasat morisc, que regaven els camps més semblants a preciosos jardins, amb les aigües tan clares que les vevia tot aquell qui s`assolassava en el passejar, descansant baix els arbres que flanquejaben sendes i camins ofrenant-los s`abellidora ombra en tan paradisiac paisatge.”


NOTICIAS DE HACE MÁS DE MEDIO SIGLO
El 15 de de julio de 1941 se reestructuran algunas de las iglesias de la árchidiosis Valentina. La parroquia de la Virgen del Rosario de Marchalenes, queda bajo la advocación de Santiago Apóstol.

1966. NUEVO TEMPLO DE SANTIAGO APOSTOL
El nuevo templo se levanto en los terrenos donde se encontraba la anterior iglesia, y se ampliaron con los de las escuelas del Ave Maria, además se cubrió el tramo de la acequia de Algirós (brazo de Mestalla).que discurria junto al huerto. Las obras de la nueva iglesia estuvieron dirigidas por los arquitectos don Alfonso Villamarin, don José Antonio Pastor, y el ingeniero don Vicente Grau, la iglesia, fue solemnemente bendecida el 5 de marzo de 1966, fue apadrinada por el Arma de Caballería, representada por el Regimiento de Caballería Lusitania, de Guarnición en el Acuartelamiento de Bétera. Los actos fueron presididos por don Marcelino Olaechea y Loizaga Arzobispo de Valencia, al que acompañaban autoridades nacionales, provinciales y locales. El vecindario contribuyó con su presencia a dar realce a tan solemnes actos.
Terminado esta crónica, Francisco A. Rodrigues, nos hace saber, que doña Concha Salóm Carbonell, fue la que donó el Cristo de madera tallada, que figura en lo alto del altar mayor.


Sirva este sencillo bosquejo, como recuerdo de los edificios religiosos y tradiciones que existen o existieron en Marchalenes popular y típico arrabal de extramuros, situado a la vera del río Turia al norte de la ciudad de Valencia.
Juan B. Viñals Cebriá



Fin










BIBLIOGRAFIA.
Museu de Belles Arts de Castelló.
José Sanchis Sivera.1922.p 286.
Fco Xavier Borrul Vilanova,1831,p. 19.20.
Juan B. Perales.1882.T.I.p, 191.
Marques de Cruilles.1876.Tomo I.-452. T II p,352.
-Pedro Sucias.1910, nº 40, p.531
Martínez Aloy.-1920., p.849
J.B.Viñals,1995.